top of page

Serpientes y dragones: guardianes del conocimiento

  • Foto del escritor: Carolina
    Carolina
  • 21 oct 2020
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2020

La serpiente ha sido un animal temido, no sólo porque algunas son venenosas sino también porque la tradición judeocristiana se ha encargado de mostrarla como representación del mal, del pecado, del demonio mismo.


A diferencia de las tradiciones occidentales, en Oriente se ha tenido un gran respeto por la serpiente y por el dragón como animal mitológico; ambos comparten características simbólicas y la forma de sus cuerpos alargados con movimientos que recuerdan la espiral o la letra ese.


La serpiente bíblica se nos muestra como la tentación que Eva tuvo para cometer el pecado original. La historia de la manzana que ella muerde y le ofrece a Adán marca a las mujeres como las eternas pecadoras y a partir de ahí fue muy fácil instaurar el patriarcado para someternos como “sexo débil”, como impuras e indignas. Pero toda historia tiene diferentes puntos de vista y es hora de abrir la mente a conocer el lado oculto de ese Génesis.


En primer lugar, Eva no fue la única mujer que estuvo con Adán, pues antes de ella estaba Lilith, el arquetipo femenino que representa la sensualidad y la oscuridad. A veces se le considera como la primera esposa de Adán, la cual lo dejó porque no quería ser sometida a él, otros la asocian al demonio en forma de serpiente que tentó a Eva a comer la manzana.


Lilith, al estar conectada al instinto sexual, se puede relacionar con el concepto oriental de la serpiente que en la tradición del Tantra y el Yoga se conoce como Kundalini, y como es bien sabido por quienes practican estas tradiciones orientales, la energía sexual está conectada con la sabiduría. Un detalle más: nunca se menciona que la manzana sea el fruto prohibido, eso lo añaden mucho tiempo después cuando descubren que las tradiciones paganas asocian la manzana al fruto de la inmortalidad y el conocimiento (¿no les parece muy bonito que en su centro se vea la figura de la estrella de cinco puntas? Si quieren saber más sobre las estrellas, aquí hay otro artículo dedicado a ellas).



Retomando, tenemos que: el árbol del fruto prohibido en el jardín del Edén era supuestamente un manzano, se denomina el Árbol del Conocimiento del Bien y el Mal, y la serpiente como animal ligado a lo femenino es quien tienta a Eva a comer de ese fruto y la seduce por el camino del mal. Ahora bien, qué tal si lo vemos así: el árbol del Conocimiento es un manzano porque su fruto –que no es prohibido– representa la inmortalidad y la sabiduría. La serpiente simboliza la custodia de ese conocimiento y Eva como la primera mujer es llamada a ser la guardiana de la sabiduría que debe partir del principio femenino porque, como ya lo he dicho en otros artículos, el femenino contiene al masculino, todos venimos del útero materno, la madre es la iniciadora de la vida y la primera maestra.


Y esto puede verse en la cosmovisión andina en el mito muisca de Bachué, que cuenta que de la laguna Iguaque en Boyacá, Colombia, surgen el principio femenino y masculino, del primero nace la mujer y del segundo nace el hombre pequeño, que serán conocidos como Bachué y su hijo. Se cree que la mujer tiene mayor sabiduría y que los hombres deben aprender de ella, por eso se representa a Bachué como mujer adulta llevando a su hijo pequeño de la mano. Como en otras tradiciones de diferentes culturas, esa madre cría a su hijo y cuando éste crece se unen como pareja. Esto lo describo en mi libro inédito Camino del Grial:

Es la imagen de la Diosa primordial que gesta al Dios en su vientre, lo pare y cuando están equilibrados se aparean para crear juntos. El Dios muere, la Diosa continúa y vuelve a gestarlo y parirlo nuevamente; un ciclo infinito de vida, muerte y renacimiento.

Pero la historia no termina ahí, Bachué y su hijo que ahora es su compañero, después de poblar la tierra y enseñar la forma de vivir desde el amor y el respeto por todo lo que existe, se devuelven a la laguna de la que surgieron y se convierten en serpientes.



Cambiando de lugar geográfico, en la India se habla de Kundalini, pero antes de hablar de ella, quiero mencionar que una de las deidades de este lugar es Vishnu y que se le representa acostado sobre una gran serpiente de muchas cabezas llamada Shesha; ella flota en el océano universal y es la reminiscencia de lo eterno. Pertenece a los nagas, semidioses en forma de serpiente. También se le conoce con otros nombres como por ejemplo Ananta que significa infinito y también es una palabra para designar al dragón. Entonces, serpiente y dragón están asociados a la sabiduría y a lo infinito.



Por su parte, Kundalini es la energía sexual, por lo tanto, la energía de la vida, pues a través de la sexualidad es posible crear. Se dice que se encuentra dormida y enroscada 3 vueltas y media en la base de la columna vertebral y que el objetivo es despertarla y ascenderla hasta la coronilla para llegar al Samadhi, la iluminación, el estado último del conocimiento. Kundalini sube por el canal central de la columna llamado Shusumna, pero a ambos lados de este canal se encuentran Ida y Pingala (canal de la luna y del sol respectivamente); estos canales ayudan en la ascensión de Kundalini y su recorrido energético nos recuerda el caduceo, el emblema de Hermes (ya hablé de este dios griego en otro artículo). Esta vara tiene dos serpientes que se enrollan alrededor entrecruzándose. Representan el equilibrio de los opuestos (al igual que los canales Ida y Pingala). Una vara similar pero con una sola serpiente ascendente (como Kundalini que sube por el canal central) es la que se representa con Esculapio (romano) o Asclepios (griego), el dios de la medicina, cuyo símbolo sigue permaneciendo en las diferentes organizaciones médicas en la actualidad.


Finalmente tenemos otro animal asociado a la serpiente que es el dragón, algunos vuelan, otros nadan y otros viven debajo de la tierra. Algunos acompañan a los dioses y están cerca al mundo humano también. Los celtas y vikingos contaban muchas historias acerca de estos seres fantásticos, y en culturas como la china o la japonesa, el dragón ha sido representado como guardián de tesoros – la inmortalidad como tesoro máximo–, como un ser sabio y como símbolo de la conservación de todo lo creado. Tanto en Japón como en China se le representa sumando varias características de otros animales. A veces se los representa con una esfera en sus garras, y esa esfera, que es el tesoro, suele mostrar la flor de la vida, es decir, el conocimiento de todo lo que existe.


En conclusión, los símbolos de la serpiente y el dragón nos enseñan que existe un conocimiento oculto que está al alcance de quienes se atreven a despertar a esa serpiente interior que debe ascender para conectarse con la consciencia universal, que la relación con lo femenino está ligada a la sabiduría que portamos por haber sido iniciados por la madre a través de estar en el útero donde todavía estábamos conectados con la divinidad, donde la separación no existía y donde éramos Uno con Todo.

Carolina



Para los que quieran profundizar más en el tema (y en los temas que he tratado en textos anteriores) les recomiendo el siguiente video que es la tercera parte de un documental que ya había mencionado antes:


La serpiente y el loto: tercera parte del documental Mundos internos, Mundos externos

Nombre original: Inner Worlds, Outer Worlds

Fecha de estreno inicial: 10 de octubre de 2012

Dirección, Guión y producción: Daniel Schmidt


¡Disfruten!



Comentários


20200806_124136.jpg

¡Hola, gracias por estar aquí!

Este es el espacio en el que comparto la palabra para iluminar el camino que nos lleva a recorrer un viaje interno a través de diferentes símbolos...

  • Facebook icono social
  • Instagram

Déjame saber qué piensas 

¡Gracias!

© 2025  by Alumbrare. Proudly created with Wix.com

bottom of page