top of page

La espiral de la vida

  • Foto del escritor: Carolina
    Carolina
  • 7 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 dic 2020

Uno de los símbolos que pertenece a todas las culturas indígenas del planeta Tierra es la espiral. En cortezas de árboles, en objetos cotidianos, en dólmenes y monumentos megalíticos, las diferentes culturas del mundo plasmaron la espiral como símbolo de crecimiento expansivo.



Todo lo que nos remite al movimiento está relacionado con lo curvo, con las ondulaciones; la vida es movimiento y, por lo tanto, la espiral es la representación de la vida misma que va en expansión y crecimiento constante.


La naturaleza nos muestra constantemente el patrón de la espiral en todo lo que nos rodea: las ondas que se forman cuando una gota de lluvia cae en un lago, las olas del mar, la forma de los ríos, las conchas de los caracoles, los corales, las telarañas, la forma en que se disponen los pétalos de las flores, el crecimiento de una planta, la forma de las piñas del pino, el desarrollo fetal de las especies, la doble hélice del ADN, el movimiento de las auroras boreales, de las galaxias y de los huracanes, hasta el movimiento de ciertos animales al volar, nadar o correr, ya sea solos o en manada… Todo esto nos muestra la espiral como base de la vida.


Tal vez esa fuerza superior nos está tratando de decir que todo está conectado, pues la espiral enlaza todo lo que está dentro de ella. La figura espiral es un gran contenedor que se expande infinitamente, no es como el círculo que se cierra sobre sí mismo, la espiral sigue su camino desde el centro hacia afuera siempre en expansión, pero también nos muestra, como el laberinto, que el camino a veces es desde afuera hacia el centro. Así que, en su concepción, la espiral es esa dualidad de expansión y contracción, en resumen, la representación del Yin Yang de la tradición china.


En las culturas orientales se ha hablado de canales energéticos que recorren nuestro cuerpo, y el movimiento de la energía a través de dichos canales es como el movimiento del agua en el río: en espiral.


Al estar conectada con el movimiento y la vida, la espiral está ligada al principio femenino que simboliza la fecundidad. Es así como en las figuras que representaban las diosas ancestrales, la vulva está relacionada con el símbolo de la concha. En diferentes culturas se ha visto que algunas deidades son representadas dentro de conchas o con caracolas en sus manos, como Afrodita o Durga, por dar un par de ejemplos.



Hoy, más que letras, quiero compartirles un video que explica perfectamente el tema de la espiral, entonces para terminar este corto texto, quiero decir que, desde mi punto de vista, la vida es una danza en espiral que nos muestra que el movimiento curvo es lo más natural y que la expansión y contracción son esa dualidad que permite generar y perpetuar la vida.


Carolina


La Espiral: segunda parte del documental Mundos internos, Mundos externos

Nombre original: Inner Worlds, Outer Worlds

Fecha de estreno inicial: 10 de octubre de 2012

Dirección, Guión y producción: Daniel Schmidt


¡Disfruten!



Comments


20200806_124136.jpg

¡Hola, gracias por estar aquí!

Este es el espacio en el que comparto la palabra para iluminar el camino que nos lleva a recorrer un viaje interno a través de diferentes símbolos...

  • Facebook icono social
  • Instagram

Déjame saber qué piensas 

¡Gracias!

© 2025  by Alumbrare. Proudly created with Wix.com

bottom of page